Introducción:
La membrana celular es la vía de acceso de la célula. Todos los materiales que entran a la célula o salen de ella, deben de hacerlo a través de la membrana celular, la célula no puede funcionar apropiadamente y permanecer viva a menos que su membrana regule este paso de materiales.
Membrana Celular
La membrana celular es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas.
La membrana celular es una estructura que se encarga de la separación entre la célula y el ambiente extracelular.
Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.
La estructura básica de la membrana es la bicapa de fosfolípidos. Por lo general presenta una proporción de 0-10% de carbohidratos, 40% de lípidos y 60% de proteínas.
Composición
Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas y lípidos , específicamente fosfolípidos.
Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa, donde se encuentran sumergidas las proteínas.
Es una estructura dinámica.
Mosaico fluido
Las membranas son “mosaicos fluidos”: Diferentes proteínas que están en constante movimiento y que fluyen en un fluido viscoso de fosfolípido. Casi todas las moléculas Biológicas son solubles en agua TODAS LAS CÉLULAS ESTÁN EN UN MEDIO ACUOSO, esto es lo que permite que nuestro organismo sea flexible y que, por ejemplo podamos movernos y respirar sin dificultad, ensanchando nuestros órganos o cambiando su forma visible.
FUNCIONES
- Aísla selectivamente el contenido de la célula, permitiendo que a través de la membrana se produzcan gradientes de concentración de las sustancias disueltas
- Permiten la comunicación con otras células
- Regulan muchas reacciones bioquímicas
- Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa.
- Incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior.
- Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.
- Aísla y protege a la célula del ambiente externo
- La combinación de transporte activo y transporte pasivo hacen de la membrana plasmática una barrera selectiva.
Transporte celular
El mecanismo de transporte es esencial y se lleva a cabo de 2 formas.
- Transporte Pasivo
- Transporte Activo
Transporte pasivo
Es cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática y puede ser.
El transporte pasivo consiste en un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana, deslizándose desde los espacios donde hay mucha cantidad de una sustancia hacia una donde hay menos o nada. Se da de forma involuntaria y no requiere de energía externa para dicho transporte.
Transporte activo
La célula utiliza energía para desplazar sustancias a través de la membrana contra un gradiente de concentración. La proteína si controla la dirección del movimiento
El transporte activo, en cambio, es un proceso en el que las proteínas que se deslizan necesitan de energía para hacerlo y transportar las moléculas de uno a otro lado de la membrana.
Conclusion
En conclusión la membrana celular o plasmática se encarga principalmente de supervisar el paso de nutrientes y proteínas desde un medio externo (fuera) a un medio interno (dentro), o viceversa dependiendo de que tipo de nutrientes sean, es decir, se encargar de decidir si entran o no para satisfacer la funciones vitales de la célula.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario